Guadalajara, Jal. – Durante el conversatorio “La ciencia y el futuro de México: desafíos para un desarrollo incluyente y sostenible”, llevado a cabo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre investigadores y fomentar la participación de jóvenes en proyectos científicos con un enfoque humanista y sustentable.

El evento, enmarcado en el VII Foro OCDE-UdeG: México en su encrucijada, contó con la participación de Carmen Rodríguez Armenta, titular de la Dirección General de Educación Superior de la SEP federal, y María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM. Ambas coincidieron en la importancia de la educación inclusiva, el acceso para grupos vulnerables y la vinculación entre academia, sector privado y gobierno como pilares para el desarrollo del país.
La rectora Cedillo señaló que uno de los principales desafíos en el ámbito universitario es la falta de trabajo colaborativo, lo que impacta en el avance de la ciencia. Subrayó que, en la BUAP, se promueve la integración entre grupos de investigación emergentes y consolidados para optimizar recursos y generar proyectos de mayor impacto.

Asimismo, destacó el Programa Delfín, que introduce a estudiantes a la investigación, motivándolos a seguir carreras científicas. También mencionó la importancia de los eventos de vinculación de la BUAP con el sector privado, aunque enfatizó la necesidad de mantener un equilibrio y no descuidar los valores y normatividad institucional.
En el conversatorio, se identificaron problemáticas como el bajo porcentaje de investigadores, la insuficiente inversión en ciencia y tecnología, y las dificultades en el acceso a la educación superior. Las participantes resaltaron que las universidades tienen un papel clave en la transformación del país, promoviendo docencia, investigación y cultura como elementos integrados para el desarrollo social y tecnológico de México.
El evento fue una plataforma para reflexionar sobre la importancia de la ciencia y la educación superior en la construcción de un futuro sostenible e inclusivo para el país.





