Las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están creando una mayor “incertidumbre” para la economía mundial que la vivida durante la pandemia de COVID-19, según Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).
En una entrevista publicada el domingo en el Sunday Times, De Guindos señaló que, al proyectar la inflación, el BCE debe “tener en cuenta la incertidumbre del entorno actual, que es incluso mayor que la que experimentamos durante la pandemia”. Explicó que los aranceles impuestos por Estados Unidos, junto con las respuestas de sus socios comerciales, han generado “muchas incertidumbres”, contribuyendo a una situación económica “muy volátil”.
Desde que regresó al poder en enero, Trump ha implementado una serie de medidas comerciales agresivas contra sus aliados y competidores, argumentando que Estados Unidos ha sido tratado injustamente en el comercio internacional. De Guindos advirtió que “una guerra comercial sería una situación de ‘perder-perder’ para todos”, ya que afectaría negativamente al crecimiento económico global.
A pesar de este panorama, el vicepresidente del BCE destacó que el proceso de desinflación está avanzando positivamente. El Banco Central Europeo sigue trabajando en políticas para mantener la inflación cerca del 2%, lo que considera esencial para asegurar la estabilidad de precios y reforzar la confianza tanto de los hogares como de las empresas, incentivando el consumo y la inversión.





