miércoles, noviembre 5, 2025

BUAP premia a Marcos Leiva por su investigación en robots que imitan emociones humanas

spot_img

Compartir

spot_img

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El egresado de la Maestría en Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Marcos Ariel Leiva Vasconcellos, recibió el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024 en la categoría de Ingeniería y Tecnología, por su destacada investigación titulada “Imitación de expresiones faciales humanas en un robot humanoide”. Este premio, otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, reconoce la innovación y el impacto de su trabajo en el ámbito de la robótica y la inteligencia artificial.

image 20 10

La investigación de Leiva Vasconcellos se centra en uno de los mayores retos de la robótica moderna: dotar a los robots humanoides de la capacidad de expresar emociones mediante el rostro, lo que permitiría una interacción más natural con los seres humanos. El trabajo plantea que para lograr una comunicación fluida entre personas y robots, no basta con que los robots comprendan y generen lenguaje verbal, sino que también deben ser capaces de imitar las expresiones faciales humanas.

A través de su tesis, el joven investigador desarrolló una metodología basada en técnicas de visión por computadora y aprendizaje automático, con el objetivo de replicar las expresiones faciales humanas en un robot humanoide llamado Arthur. Este robot, equipado con 32 grados de libertad en su rostro, fue clave para realizar los experimentos y lograr la replicación de movimientos faciales en tiempo real.

image 20 11

Para detectar las expresiones faciales, Leiva Vasconcellos utilizó la biblioteca MediaPipe Face Mesh, que permite identificar 468 puntos faciales en el rostro humano. A partir de estos puntos, creó una “malla emocional” para clasificar las emociones mediante tres algoritmos de aprendizaje automático: K-Nearest Neighbors (KNN), Support Vector Machines (SVM) y Random Forest. De estos, el algoritmo KNN demostró ser el más efectivo, alcanzando una precisión del 85% en la clasificación de expresiones faciales.

El robot pudo replicar con éxito emociones básicas como alegría, tristeza y sorpresa, aunque se identificaron dificultades para reproducir emociones más complejas o mixtas, lo que abre un campo de mejora para futuras investigaciones.

Dirigida por el Dr. David Pinto Avendaño, director de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITco) de la BUAP, la tesis de Leiva Vasconcellos ha sido considerada un avance importante en el desarrollo de robots humanoides más expresivos y en la mejora de su interacción con los seres humanos. Aunque el sistema es funcional, se reconocen áreas de mejora, particularmente en la clasificación de emociones complejas y en la integración de variables como el contexto social o las diferencias culturales.

Marcos Ariel Leiva Vasconcellos, con más de 10 años de experiencia en áreas como aprendizaje automático, visión por computadora y procesamiento del lenguaje natural, ha realizado importantes aportes al campo de la inteligencia artificial y la robótica. Su trabajo no solo ha sido reconocido a nivel académico, sino que también pone las bases para futuras investigaciones que podrían transformar la manera en que los robots interactúan con los seres humanos, haciendo estas interacciones más naturales e intuitivas.

Este reconocimiento de la BUAP subraya la relevancia de la investigación tecnológica y la innovación para el avance de la robótica y su integración en la vida cotidiana, consolidando a la universidad como un referente en la formación de profesionales capaces de afrontar los retos del futuro tecnológico.

spot_img

Leer más

Elecciones 2024