miércoles, noviembre 5, 2025

Nueva legislación en CDMX prohíbe la muerte del toro en las corridas

spot_img

Compartir

spot_img

Ciudad de México, 15 de marzo de 2024.- Este martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que prohíbe las corridas de toros que incluyan la muerte del animal y el uso de objetos punzocortantes durante la lidia, en un voto que se dio en medio de fuertes protestas tanto de opositores como partidarios de la tradición taurina.

La iniciativa, lanzada por la alcaldía capitalina, fue aprobada con 61 votos a favor y solo uno en contra. La reforma busca, según el diputado Víctor Hugo Romo, armonizar las tradiciones culturales con el respeto y la protección de los animales, en cumplimiento con la obligación constitucional de proteger a los seres vivos.

El nuevo marco legal proscribe la muerte del toro, tanto dentro como fuera de la plaza, y prohíbe el uso de lanzas, banderillas y espadas, permitiendo únicamente el uso del capote y la muleta. Además, establece una limitación en el tiempo de las corridas, restringiéndolas a 15 minutos por animal y un máximo total de 30 minutos por espectáculo.

La ley también crea la figura de “espectáculo taurino libre de violencia”, una categoría que permitirá preservar las actividades económicas relacionadas con la tauromaquia, sin que esto implique la muerte o el maltrato severo hacia los animales.

Tensión en el Congreso

La votación fue precedida por una manifestación de miles de animalistas, apoyados por el Partido Verde, que celebraron el avance en la legislación. En los exteriores del Congreso se vivieron momentos de tensión, con empujones entre taurinos y opositores a la fiesta brava, lo que requirió la intervención de la policía antidisturbios para evitar mayores altercados.

La Plaza México, el coso taurino más grande del mundo, con capacidad para 42,000 personas, ha sido un centro emblemático para la tauromaquia y los partidarios de esta tradición lamentaron la reforma. Aseguraron que con la prohibición de la muerte del toro y los objetos punzocortantes, las corridas perderían su esencia, lo que podría conducir a la desaparición de este espectáculo.

Impacto económico de las corridas

En términos económicos, las corridas de toros en la Ciudad de México representaban un mercado millonario, con un valor de aproximadamente 350 millones de dólares anuales en 2023, generando alrededor de 80,000 empleos y una recaudación cercana a los 50 millones de dólares, según cifras del Congreso local. Sin embargo, los detractores de las corridas argumentan que, a pesar de la alta rentabilidad, el maltrato animal no puede justificarse.

Reacciones encontradas

Defensores de los animales celebraron la reforma, aunque algunos de ellos pidieron una prohibición total de las corridas de toros. La organización Humane World Animals México expresó su apoyo “cauteloso”, recordando que aunque las corridas “libres de violencia” eliminan la muerte del animal, aún causan un considerable sufrimiento a los toros, que enfrentan estrés durante su transporte y la lidia en la plaza.

La reforma llega en un contexto global en el que varios países y ciudades están dando pasos hacia la prohibición de las corridas de toros. En México, cuatro de los 32 estados ya han prohibido este tipo de espectáculos, y en otros países como Colombia y Ecuador también se están adoptando medidas similares para reducir el maltrato animal.

Con esta votación, Ciudad de México da un paso significativo hacia la regulación de la tauromaquia, buscando equilibrar las tradiciones culturales con el bienestar animal.

spot_img

Leer más

Elecciones 2024