En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) hizo un llamado a la conciencia social sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad, la más común entre hombres a nivel mundial.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran más de 1.4 millones de nuevos casos de cáncer de próstata en el mundo. El ISSSTEP subraya que, detectado a tiempo, este tipo de cáncer tiene altas probabilidades de curación.

El instituto reiteró la importancia de identificar los principales factores de riesgo, como tener más de 50 años, antecedentes familiares, dieta alta en grasas animales y falta de actividad física. Además, aunque en etapas tempranas el cáncer de próstata puede no presentar síntomas, se deben atender señales como dificultad para orinar, dolor en la pelvis, presencia de sangre en la orina o semen, y eyaculación dolorosa.
Las herramientas clave para la detección son la prueba de antígeno prostático específico (PSA) y el examen físico rectal. Por ello, las autoridades recomiendan revisiones médicas anuales a partir de los 50 años, o desde los 40 en caso de antecedentes familiares.
El ISSSTEP, en coordinación con el Gobierno del Estado, promueve el acceso a la información médica y exhorta a la población masculina a dejar atrás estigmas y acudir a revisiones médicas periódicas como un acto de autocuidado y responsabilidad.
Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso de fortalecer una atención médica preventiva con enfoque humano y ético.





