Con la llegada de fin de año, los trabajadores en México esperan el aguinaldo, una prestación obligatoria que debe entregarse antes del 20 de diciembre. Sin embargo, muchos se preguntan si este ingreso adicional está sujeto a impuestos y a partir de qué monto el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede aplicar retenciones.
Para 2025, el aguinaldo estará libre de impuestos hasta por un monto equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que asciende a 113.14 pesos diarios, es decir, 3 mil 394.20 pesos. Si un trabajador recibe una cantidad superior, solo el excedente será gravado con el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Por ejemplo, si el aguinaldo es de 5 mil pesos, únicamente los 1 mil 605.80 pesos restantes deberán declararse ante el SAT.
El ISR es el gravamen que se aplica a los ingresos obtenidos por personas físicas y morales en México. Su tasa varía dependiendo del nivel y tipo de ingresos, por lo que el porcentaje retenido puede ser diferente en cada caso.
De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, deben pagar este impuesto las personas físicas que residan y trabajen en el país, las empresas que operen en territorio nacional y los extranjeros que generen ingresos por actividades económicas dentro de México, con excepción de herencias y donaciones, que están exentas de este pago.




