miércoles, noviembre 5, 2025

BUAP abre las puertas a la lectura con la 38 Feria Nacional del Libro

spot_img

Compartir

spot_img

Del 30 de mayo al 8 de junio, la BUAP celebrará la edición 38 de la Feria Nacional del Libro (FENALI 2025), un encuentro que busca hacer de la lectura y la cultura un derecho accesible para toda la comunidad. En esta ocasión, el Edificio Carolino será sede de más de 150 actividades artísticas, 250 presentaciones editoriales y la participación de 135 casas editoriales.

Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, detalló que todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público en general, con horario de 10:00 a 20:00 horas. Además, destacó que 50 de las presentaciones editoriales corresponden a publicaciones de la propia universidad y 20 a autores independientes.

Entre las editoriales presentes se encuentran el Fondo de Cultura Económica, Planeta, Océano, Seix Barral, Trillas, Sexto Piso, Almadía y Larousse, así como instituciones académicas como la Universidad Veracruzana, la UAM, la Ibero y El Colegio de México. También se suman diversas facultades de la BUAP con sus propias propuestas literarias y científicas.

La feria contará con presentaciones destacadas como Cartas desde el Atlántico, del historiador Alejandro Rosas; Un peligro para México y otros cuentos, de Héctor Alejandro Quintanar; Informe Negro, de Francisco Hinojosa, además de una conferencia magistral del autor de novela negra Élmer Mendoza.

image 11 2

También participará la Dirección General de Publicaciones de la BUAP con títulos como Cocodrilos, de Magali Velasco Vargas; Vamos juntos, de la rectora Lilia Cedillo; Puebla, crónica gráfica, de Jesús Olguín, y obras de Pedro Ángel Palou, entre otros.

Como parte de la programación, la Biblioteca Lafragua abrirá una exposición permanente sobre la historia del libro, y el primer patio del Edificio Carolino exhibirá galerías de arte. Se prevén además concursos de baile, k-pop, conciertos, encuentros de minificción y el tercer maratón de poesía.

Los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales tendrán un espacio para exhibir y vender sus obras, además de un Pabellón Universitario con la producción editorial de la BUAP. Una novedad será el “Lobo Escenario”, en el cuarto patio, donde estudiantes presentarán proyectos artísticos y emprendedores.

También se realizarán talleres gratuitos de diseño editorial, escritura y cómic, impartidos por especialistas como Germán Montalvo, Ethel Krauze y la editorial Chipotle. Se implementará además el círculo de lectura “El lobo lector”, con metodología del Fondo de Cultura Económica.

image 10 25

Lucio Venegas agradeció el respaldo de la Casa del Jubilado, el Complejo Cultural Universitario y la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales. De acuerdo con el Instituto Nacional del Derecho de Autor, la FENALI es una de las cinco ferias universitarias más relevantes del país, y la BUAP figura como la cuarta editorial universitaria a nivel nacional.

Se espera una afluencia diaria de entre 7 y 8 mil personas, consolidando este evento como uno de los principales espacios culturales de la región.

spot_img

Leer más

Elecciones 2024