La colección entomológica más grande de Puebla está en el ICUAP
Con más de 22 mil ejemplares que abarcan 11 órdenes, 111 familias, 258 géneros y 533 especies, el Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) resguarda la colección entomológica más grande del estado. Este acervo, iniciado en 1987, lleva por nombre “Miguel Ángel Morrón Ríos”, en honor a un destacado especialista en escarabajos y pionero de la Colección Entomológica IEXA.
El doctor Agustín Aragón García, responsable del Laboratorio de Diagnóstico y Sistemática de Insectos del ICUAP, explicó que esta colección destaca por su representación de coleópteros (escarabajos de la superfamilia Lamellicornia) y lepidópteros (mariposas). Una base de datos ha sido creada para mantener el material identificado y referenciado. El 80 por ciento de los ejemplares está conservado en seco montado en alfileres entomológicos, mientras que el resto se encuentra en solución acuosa de etanol. Los insectos provienen principalmente de Puebla, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, Sinaloa y Veracruz.

Estas colecciones son fundamentales para la investigación y formación de estudiantes y público en general. “Su objetivo es educar, ya que permiten aprender sobre la diversidad de insectos, y apoyar la investigación taxonómica mediante bases de datos”, destacó Aragón García.
Adscrito al Centro de Agroecología (Cenagro) y nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, el doctor Aragón mencionó proyectos derivados del conocimiento de las plagas locales, como el estudio de insectos asociados a diferentes tipos de vegetación, investigaciones sobre agallas de encinos en colaboración con el Jardín Botánico Universitario, y diagnósticos de escarabajos relacionados con plagas en cultivos de sorgo.

El acervo también se incrementa gracias a cursos, proyectos de licenciatura y posgrado, y recolecciones de campo realizadas por estudiantes, quienes procesan y depositan los ejemplares en la colección.
La preservación de estos ejemplares requiere condiciones especiales debido a riesgos como el polvo, los derméstidos y los hongos. Para ello, la colección cuenta con una habitación controlada con doble puerta, aire acondicionado a 15 grados y revisiones constantes para evitar deterioros.
Ubicada en el Ecocampus Valsequillo de la BUAP, la colección “Miguel Ángel Morrón Ríos” se ha convertido en una biblioteca “viva” para el acceso de la comunidad universitaria e interesados, ofreciendo un vistazo único a la diversidad de los insectos, estimada en 5.5 millones de especies en el mundo.




