miércoles, noviembre 5, 2025

BUAP destaca en SIMex 2024 con investigaciones sobre anafilaxia

spot_img

Compartir

spot_img

Puebla, Pue. – Lisette Bañuelos Canela y Daniel Magallón Ramírez, pasantes de la Licenciatura en Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lograron el primer y tercer lugar en el Octavo Encuentro Internacional de Simulación Clínica SIMex 2024, realizado en la UNAM. Sus investigaciones sobre anafilaxia, una reacción alérgica grave y potencialmente mortal, serán publicadas en la Revista de Simulación en Ciencias de la Salud.

Bajo la asesoría de Yolanda Martínez Barragán, académica de la Facultad de Medicina, ambos proyectos resaltan la relevancia de la simulación clínica como herramienta clave para fortalecer las competencias prácticas de los estudiantes de ciencias de la salud.

image 5 1

En el evento, que reunió a especialistas de diversos países como Estados Unidos, Reino Unido y Argentina, se presentaron más de 40 trabajos enfocados en el uso educativo de la simulación clínica.

image 4 18

Primer lugar: Impacto en estudiantes de Estomatología
Lisette Bañuelos obtuvo el primer lugar con su proyecto “Evaluación del impacto de un taller de anafilaxia en el conocimiento de estudiantes de Estomatología”. Este trabajo combinó teoría y práctica al recrear escenarios de consultorios odontológicos donde podrían surgir casos de anafilaxia, desde urticaria hasta situaciones críticas como asfixia o taquicardia. Los resultados del taller, evaluados a través de métodos estadísticos, mostraron mejoras significativas en el conocimiento y desempeño de los estudiantes.

Tercer lugar: Formación en Medicina a través de simulación avanzada
Por su parte, Daniel Magallón presentó el proyecto “Impacto de la simulación clínica de alta fidelidad sobre anafilaxia en estudiantes de Medicina”, que se centró en evaluar y reforzar habilidades mediante simuladores avanzados. La iniciativa incluyó capacitación práctica en el manejo de herramientas médicas, aplicación de tratamientos, y análisis de casos clínicos, logrando un impacto positivo en la preparación de los alumnos para enfrentar emergencias.

La importancia de estar preparados
La asesora de ambos proyectos, Yolanda Martínez Barragán, destacó la urgencia de formar profesionales capacitados para atender anafilaxias, cuyo desenlace puede ser mortal si no se actúa con rapidez y precisión. Subrayó que la incidencia de estas reacciones alérgicas ha aumentado en contextos hospitalarios y cotidianos, debido a factores como la sensibilización post-COVID-19 y el uso de ciertos medicamentos.

Los logros de Bañuelos y Magallón no solo ponen en alto el nombre de la BUAP, sino que también reflejan el impacto de la simulación clínica en la enseñanza de medicina, posicionándola como una herramienta esencial para salvar vidas.

spot_img

Leer más

Elecciones 2024