miércoles, noviembre 5, 2025

Nueva autopista Mitla–Tehuantepec mejora conexión turística en Oaxaca

spot_img

Compartir

spot_img

Durante este periodo vacacional de Semana Santa, visitantes nacionales y extranjeros ya pueden recorrer la autopista Mitla–Tehuantepec en Oaxaca, una vía de 170 kilómetros que mejora significativamente el acceso a la región del Istmo, con sus múltiples atractivos arqueológicos, culturales y naturales.

La obra, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), fue concluida a inicios de 2025, tras décadas de planeación y más de 20 años de construcción intermitente. En enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, encabezaron la inauguración del último tramo de 57 kilómetros.

Con la nueva vialidad, el tiempo de traslado entre Mitla y Tehuantepec se reduce de cuatro horas y media a aproximadamente dos horas y media, lo que representa un impulso directo a la actividad turística y comercial en la zona.

Una obra de alta ingeniería

La autopista Mitla–Tehuantepec fue diseñada con especificaciones tipo A2, contemplando dos carriles de circulación. Su construcción implicó importantes desafíos técnicos, particularmente en el tramo final de Llano Crucero a San Juan Lachixila, que incluye 124 estructuras distribuidas a lo largo de terrenos montañosos.

Entre los elementos más destacados del proyecto se encuentran:

  • 15 pasos vehiculares
  • 10 túneles, uno de ellos con una longitud de 1.6 km y el más largo conocido como “El Tornillo”
  • 79 puentes y viaductos que suman 6.5 km de longitud, con alturas de hasta 110 metros
  • 20 entronques y alrededor de 30 km de enlaces viales

Para su edificación se utilizaron más de 42 mil toneladas de acero, 89 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica y casi 16 millones de metros cúbicos de relleno, además de 1,274 trabes prefabricadas.

Conectividad y desarrollo regional

La autopista conecta de forma directa a la zona arqueológica de Mitla y al Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, y facilita el acceso a los destinos turísticos de playa y montaña en el Istmo de Tehuantepec.

Además de su valor turístico, esta infraestructura busca fomentar el desarrollo económico de comunidades locales al mejorar la movilidad de bienes y servicios en una región históricamente rezagada.

Con este tipo de proyectos, el Gobierno federal apuesta por fortalecer la conectividad regional y el turismo sustentable, al tiempo que impulsa la inversión en infraestructura carretera. Para 2025, la SICT ha anunciado una inversión superior a 35 mil millones de pesos para continuar con obras similares en todo el país.

spot_img

Leer más

Elecciones 2024