En la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, un grupo de investigadores y estudiantes trabaja en el Laboratorio de Robótica Móvil Olom-Lab, un espacio creado para desarrollar tecnología en robótica terrestre, aérea y marina. En este laboratorio, los alumnos de posgrado aplican conocimientos de control automático, percepción y navegación autónoma en proyectos con drones, vehículos eléctricos y sistemas inteligentes.
El académico José Fermi Guerrero Castellanos explicó que el corazón del laboratorio es un sistema de captura de movimiento de alta velocidad conformado por seis cámaras capaces de registrar posiciones y movimientos con una precisión milimétrica, similar a un GPS. Los datos obtenidos se procesan en una computadora central, donde se aplican algoritmos de control diseñados por los propios estudiantes.
Los vehículos y drones utilizados en las pruebas cuentan con autopilotos y sistemas de comunicación desarrollados dentro de la FCE, lo que convierte al Olom-Lab en un ecosistema tecnológico autosuficiente y replicable en otras instituciones académicas.
Entre los proyectos destacados se encuentra el desarrollo de drones cooperativos capaces de transportar cargas con la asistencia de un piloto humano, tecnología pensada para zonas de desastre natural, donde podría utilizarse en labores de cartografía o entrega de suministros médicos. En esta iniciativa colaboraron también universidades francesas.
El doctor Guerrero recordó que hace más de una década, junto con colegas de la facultad, construyeron el Auto Insignia, un vehículo eléctrico pionero en la BUAP. Actualmente, el equipo desarrolla un auto autónomo de dos plazas y un vehículo acuático que aprovecha la fuerza del viento. Además, participan en un proyecto conjunto con la UNAM sobre control predictivo de sistemas hidráulicos y gemelos digitales.
Los trabajos del Olom-Lab se suman a los del Laboratorio de Control Avanzado y Sistemas Ciberfísicos (Lab-CASCi), que opera desde hace 15 años con financiamiento interno y externo. Ambos espacios impulsan la investigación en vehículos autónomos, energía, biomedicina y sustentabilidad, y forman parte de la apuesta universitaria por acercar la ciencia a las soluciones tecnológicas del futuro.
Para más información de haz clic AQUÍ





