domingo, septiembre 28, 2025

EEUU sanciona red internacional vinculada al financiamiento militar de Corea del Norte y Birmania

Compartir

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un nuevo paquete de sanciones contra una red internacional acusada de proporcionar ingresos clave para los programas de armas de Corea del Norte, incluida la provisión de bombas y sistemas de guiado al Ejército de Birmania.

Según el Departamento de Estado, la medida busca frenar el financiamiento externo que sostiene el desarrollo armamentístico de Pyongyang y limitar el comercio militar que ha permitido a la junta birmana atacar infraestructura civil desde el golpe de Estado de 2021.

Empresas y personas sancionadas

El Departamento del Tesoro detalló que las sanciones alcanzan a la compañía Royal Shune Lei Company Limited, con sede en Birmania, y a su director Aung Ko Ko Oo, junto con los empresarios Kyaw Thu Myo Myint y Tin Myo Aung.

Además, el Tesoro señaló que Kim Yong Ju, representante adjunto en Beijing de la Korea Mining Development Trading Corporation (KOMID), coordinó la venta de kits de guiado de bombas, explosivos y equipos de vigilancia aérea a través de empresarios birmanos. Estas operaciones habrían fortalecido las capacidades militares del régimen birmano en detrimento de la población civil.

“El programa armamentístico ilegal de Corea del Norte representa una amenaza directa para Estados Unidos y sus aliados”, advirtió el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley.

Cooperación militar bajo la lupa

La ONU ha señalado en múltiples informes la cooperación militar entre Birmania y Corea del Norte, que incluye transferencia de tecnología de misiles y materiales bélicos. Washington ya había sancionado a los líderes militares birmanos en años anteriores, mientras que el gobierno de Donald Trump intentó frenar esta alianza sin éxito.

Alarma nuclear en la península coreana

En paralelo, el ministro surcoreano de Unificación, Chung Dong-young, alertó sobre una posible escalada nuclear. Según especialistas citados, Corea del Norte posee unos 2.000 kilos de uranio altamente enriquecido, suficientes para fabricar decenas de armas atómicas.

Chung calificó como “urgente” detener el desarrollo nuclear del régimen y sostuvo que las sanciones internacionales no serán suficientes, proponiendo en su lugar una cumbre entre Pyongyang y Washington.

Por su parte, el líder norcoreano Kim Jong-un manifestó disposición a dialogar con Estados Unidos, aunque condicionó cualquier negociación al mantenimiento de su arsenal nuclear.

spot_img

Leer más

Elecciones 2024