Uno de los mayores retos para los estudiantes es la movilidad, especialmente cuando no tienen la posibilidad de vivir cerca de su escuela. Una de las soluciones más comunes es rentar un cuarto en la zona, aunque los costos suelen ser elevados. Sin embargo, fenómenos como la gentrificación han encarecido aún más la vivienda en la Ciudad de México, obligando a muchos jóvenes a recurrir a opciones extremas.
Ese es el caso de Sergio Varela, un joven de 20 años originario de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, que se volvió viral en TikTok tras revelar que vive en una cisterna acondicionada como habitación en la capital, con tal de cumplir su sueño de estudiar Ingeniería Biomédica.
La vida en una cisterna
A través de sus videos, Sergio contó que paga 5,500 pesos mensuales por este espacio, el cual carece de baño y toma de agua propia. Para bañarse o hacer uso de un sanitario, debe subir un piso y acceder a las áreas comunes del edificio. A pesar de las carencias, decidió vivir ahí para evitar compartir departamento o rentar un cuarto de reducidas dimensiones.
El joven mostró cómo logró acondicionar su peculiar hogar: cuenta con cama, sillón, comedor, cocina, escritorio y varias pertenencias personales, aprovechando que la escalera de acceso es desmontable y facilita la entrada de muebles al pequeño espacio.
Aunque admite que la experiencia es incómoda, también asegura que le ha enseñado resiliencia y autocuidado, aunque espera no tener que permanecer mucho tiempo en esas condiciones.
Debate en redes sociales
Su historia rápidamente se volvió viral y generó miles de comentarios. Algunos lo felicitaron por su determinación, mientras que otros cuestionaron la legalidad y seguridad de vivir en un espacio como este. Entre las reacciones destacan:
• “¿Rentar eso para vivienda es legal?”
• “Por favor no normalicemos vivir en una cisterna pagando renta, no está bien y es ilegal que te la cobren.”
• “Si se va la luz y se apagan los extractores, ¿no hay riesgo de intoxicación por CO2?”
• “Ahora hasta cisternas van a rentar en $20 mil pesos en la CDMX.”
El reflejo de un problema mayor
El caso de Sergio expone la dificultad de encontrar vivienda accesible en la Ciudad de México. Según propiedades.com, el costo promedio de renta de un departamento en la capital es de alrededor de 12,000 pesos mensuales, lo que deja a muchos estudiantes y profesionistas jóvenes sin alternativas viables.
Además, su situación pone sobre la mesa otros problemas estructurales, como la falta de acceso a agua potable y la ausencia de políticas públicas que garanticen condiciones de vida dignas.
Más allá de la anécdota viral, la experiencia de Sergio revela una realidad preocupante: la gentrificación continúa desplazando a quienes buscan estudiar o trabajar en la capital, obligándolos a aceptar condiciones precarias que no deberían ser opción.