En el marco de la firma de los decretos presidenciales para mejorar las condiciones laborales del magisterio nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SEP, Mario Delgado, presentaron este lunes los resultados de una amplia consulta realizada a más de 127 mil escuelas, que servirá como base para reconfigurar los procesos de ingreso, promoción y movilidad docente en el país.
Participación histórica en consulta nacional
Durante la séptima sesión del Consejo Técnico Escolar del 30 de mayo, 96 mil 974 escuelas entregaron sus resultados tras una deliberación colectiva sobre el futuro de la carrera magisterial. Se recibieron respuestas incluso de 30 mil escuelas multigrado, sumando un total de 127,778 planteles participantes. Las escuelas que no pudieron participar podrán hacerlo en la siguiente sesión programada para el 27 de junio.
Resultados clave de la consulta
- Procesos de admisión:
• Formación docente y pedagógica (prioridad más alta)
• Conocimientos y aptitudes
• Promedio general de carrera
• Cursos curriculares y extracurriculares
• Experiencia docente (última prioridad) - Promoción vertical:
• Reconocimiento de conocimientos y aptitudes
• Antigüedad
• Buen desempeño
• Estudios de posgrado
• Trabajo en zonas vulnerables - Promoción horizontal:
• Formación profesional
• Reconocimiento de aptitudes
• Antigüedad
• Actualización profesional
• Asesoría y acompañamiento educativo
Criterio de cambio de centro de trabajo: la antigüedad
El 54% del magisterio indicó que la antigüedad debe ser el criterio principal para realizar cambios de adscripción. Esta preferencia fue tomada como base para uno de los decretos que será firmado este lunes, donde la antigüedad será el único factor determinante para asignar cambios de centro de trabajo.
Mario Delgado explicó que el nuevo sistema elimirá el papel de la UCICAM, y dará paso a una nueva dinámica basada en transparencia, justicia y presencialidad.
“Cadena de cambios” y nuevo mecanismo presencial
Con el objetivo de facilitar que los maestros puedan trabajar cerca de sus comunidades o familias, se establecerá un sistema presencial para la asignación de vacantes. Cada vacante generará una cadena de entre 5 y 15 movimientos, beneficiando a más docentes de forma transparente y en orden de antigüedad.
“Queremos acercar a las y los maestros a donde nacieron, a donde viven sus familias, con base en criterios claros y equitativos”, expresó Mario Delgado.
Firma de decretos
Se informó que este lunes se publicarán dos decretos clave:
1. Disminución de la edad de jubilación para quienes están bajo el décimo transitorio.
2. Facilitación de la movilidad laboral del magisterio con base en los resultados de la consulta.
La presidenta Sheinbaum reiteró que estas medidas “son resultado del diálogo y respeto al trabajo de las y los maestros de México” y que se trabaja por una educación pública con justicia laboral, equidad y humanismo.








