Durante dos días de protestas en Venezuela contra la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, al menos 12 personas han muerto, incluyendo 11 civiles, dos menores de edad, y un militar. Además, se reportan 107 heridos, de los cuales 84 son civiles y 23 militares. La Fiscalía General ha informado de 749 detenidos.
Alfredo Romero, director de Foro Penal, expresó su preocupación por el uso de armas de fuego en las manifestaciones, calificando la cifra de 11 muertos en un solo día como alarmante. La comunidad debe levantarse y pronunciarse, declaró a Excélsior Ariana González, activista que viajó a Venezuela para votar.
La aerolínea panameña Copa Airlines anunció que el gobierno venezolano ha decidido suspender los vuelos comerciales desde y hacia Panamá.
En México, venezolanos radicados en la Ciudad de México se manifestaron frente al Ángel de la Independencia para apoyar a la oposición venezolana. A las 20:00 horas, se reunieron en Paseo de la Reforma y Florencia, desplegaron una bandera venezolana, cantaron el himno nacional y lanzaron consignas contra el chavismo.

Muertos y heridos en las protestas
De los 12 muertos reportados en dos días de protestas, 11 son civiles y uno es militar. La organización Encuesta Nacional de Hospitales ha registrado 84 civiles heridos, mientras que el Ministerio de Defensa reporta 23 militares lesionados. La Fiscalía General ha informado de 749 detenidos.
Una mujer de 50 años, que pidió el anonimato, relató que su hija de 16 años y una prima de 25 fueron arrestadas sin estar involucradas en las manifestaciones. Un médico de 32 años también está a la espera de información sobre un familiar detenido durante las protestas.
Julio Valerio García, quien murió durante los enfrentamientos del domingo, no está incluido en el conteo de víctimas mortales de los últimos dos días.
Respuesta del gobierno y respaldo militar
El presidente Nicolás Maduro ha responsabilizado al candidato opositor Edmundo González Urrutia y a la opositora María Corina Machado por la violencia. Maduro ha prometido justicia y ha denunciado un supuesto golpe de Estado promovido por la derecha extremista y el imperialismo norteamericano, según el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, quien ha expresado el apoyo incondicional de la Fuerza Armada al gobierno.

Detención de un mexicano
El ciudadano mexicano Manuel Antonio Peña Rumbos, residente en Venezuela, ha sido detenido y encarcelado con cargos de terrorismo. La familia de Peña encontró que se encontraba en la cárcel Moro en el estado Trujillo. La embajada de México en Caracas no ha respondido a las solicitudes de intervención.
Activismo y resistencia
Ariana González, activista por los derechos de la mujer, que se trasladó a Venezuela para votar, declaró a Excélsior que el país está en un momento crítico debido a las acusaciones de fraude electoral. González instó a la comunidad a resistir y pronunciarse contra lo que considera un intento de robo de la elección por parte del régimen.
Desde el domingo, la situación ha sido muy tensa, con numerosos detenidos y cuestionamientos sobre los resultados de las elecciones. González afirmó que los opositores han hecho todo lo posible para cambiar la situación y que el país está en una etapa de desobediencia generalizada.